Primero de todo me gustaría presentarme, soy una Educadora Infantil, estudiante de TASOCT (Técnica superior de animación sociocultural y turismo.) que me encanta todo lo relacionado con la infancia, por esto decidí ampliar mi formación estudiando TASOCT.
Como ya imaginareis en mi futuro me encantaría trabajar en el colectivo de la Infancia, pero sinceramente no me importaría trabajar en otros colectivos como es la adolescencia y juventud, con personas adultas, personas con discapacidad o tercera edad, ya que me fascina poder trabajar con un grupo de personas.
¿Y os preguntareis, por qué? Muy simple, pienso que trabajando con personas aprendes día a día, es decir, puedes absorber actitudes, conocimientos, valores, ideas, etc, de cada una de las personas con las que te puedes encontrar en un grupo, además puedes crear un vinculo emocional con esas personas, y es una satisfacción personal poder observar que aprenden contigo, además de como he dicho anteriormente, aprender de ellos/as.

Bueno también os preguntareis porque mi Blog se denomina ¡No dejes de soñar!
Aquí os dejo la canción de ¡No dejes de soñar!, de 'Manuel Carrasco': https://www.youtube.com/watch?v=xd0hgKMkMf8

Bien, después de mi presentación, me gustaría hablar un poco sobre el perfil de Animador o Animadora Sociocultural, cuáles pueden ser sus valores, sus actitudes y sus aptitudes tanto profesionales como personales.
Primero de todo un
animador/a sociocultural es un profesional ya que puede actuar en una
intervención sociocultural y educativa en un ámbito concreto,
animando tanto procesos individuales como grupales, además con una
técnicas adecuadas a las metas propuestas.
En las APTITUDES de
un Animador o Animadora Sociocultural, nos podemos encontrar dos
tipos las profesionales y las personales.
PERSONALES:
Un Animador o
Animadora Sociocultural debe de tener unas capacidades de
sociabilidad, facilidad de trato, liderazgo, sentido de equidad,
capacidad de implicación, autonomía, creatividad, espíritu
crítico, además debe poseer una personalidad extrovertida, abierta
y responsable.
Además la
afectividad es muy importante cuando trabajas con personas.
PROFESIONALES:
Competencia técnica
y metodológica, ya que debe de saber como desarrollar su trabajo de
manera profesional.
Habilidades
comunicativas y sociales, ya que la comunicación es muy importante
cuando se trabaja con un grupo de personas.
Habilidades de
resolución de conflictos, ya que estos pueden surgir, y hay que
saber como enfrentarlos y resolverlos.
Manejo de reuniones
y dinámicas grupales, hay que conseguir que las personas del grupo
se impliquen y participen, además es importante saber gestionas las
dinámicas y las reuniones con el grupo.
Conocimiento de la
normativa.
Conocimiento de las
características y necesidades del grupo.
Madurez personal, ya
que trabajamos con personas.
Con referencia a las
ACTITUDES y VALORES de un Animador o Animadora Sociocultural.
Las actitudes y
valores en cualquier actividad que supone como eje central el trato
con personas y/o colectivos humanos son fundamentales.
Algunas de ellas
pueden ser:
-Justicia social.
-Solidaridad.
-Rechazo a la
violencia.
-Mentalidad abierta.
-Cooperación.
-Confidencialidad.
-Objetividad.
-Dialogo.
-Escucha activa.
-La capacidad de
establecer vínculos empáticos.
'DESTACA LA
TOLERANCIA Y RESPETO A LAS PERSONAS Y CULTURAS'
En conclusión, un
Animador o Animadora Sociocultural, debe sobre todo ser EMPATICO y
EMPATICA, es decir saber ponerse en el lugar de otra persona para así
poder comprenderla, ayudarla, y así crear un ambiente relajado en el
grupo. Además de respetar a las personas y a sus culturas, ya que
nadie es igual, y cada uno tiene su forma de ser, sus ideas, sus
necesidades,etc.
Recordar NUNCA
DEJÉIS DE SOÑAR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario