viernes, 11 de marzo de 2016

Las mil y una caras de la locura.



¡Hola a todos y a todas! Bienvenidos y bienvenidas, a una nueva entrada de mi Blog ‘No dejes de soñar’

Esta entrada va a ir sobre un documental muy interesante que vi en clase llamado. ‘Las mil y una caras de la locura’, pero antes de todo quería definir lo que es un estigma y un estereotipo:

En sociología, estigma es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que su portador sea incluido en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se les ve como culturalmente inaceptables o inferiores.

Un estereotipo, es la percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan «justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social».





Con esto, voy a comentar el documental, ya que la mayor parte de este documental habla sobre los estigmas y estereotipos que tienen las personas a la hora de hablar de personas que poseen una enfermedad mental.

En este documental aparecen varias personas que tienen enfermedades mentales, como esquizofrenia, en el cuentan sus experiencias, y como su enfermedad se ve socialmente.

Por ejemplo, cuentan que oyen voces, a la hora de ruidos exteriores como un coche, lo interpretan como una voz, y al principio muchos y muchas no quieren ayuda, pero después esta ayuda les beneficia, ya que se rodean de otras personas con su misma situación y pueden compartir experiencias. Además es bueno que las personas con esta enfermedad, cuenten sus problemas, cuenten su visión, sus experiencias, ya que son terapéuticas para esas personas, ya que en el documental sale que una radio, creo un programa llamado ‘Fuera de la jaula’, donde estas personas que tienen esta enfermedad, querían romper moldes, crear espacios de debate, romper barreras que pone la sociedad, y que se ponen ellos solos y ellas solas. Además hay muchos que conviven juntos o juntas, para que así la convivencia sea más fácil para ellos, y como hemos dicho anteriormente compartir estas experiencias.


Sobre todo, la sociedad, piensan que una persona que tiene una enfermedad mental, está loco o loca, que tiene algún fallo, lo califican como locura, es decir les ponen esta etiqueta, les tratan como algo negativo, y realmente hacen la vida imposible a los que poseen esta enfermedad, y les hace que estén en una situación de discriminación, que tienen prejuicios, pero sobre todo porque  esta enfermedad se desconoce, no es lo mismo una enfermedad que conoce todo el mundo que sabe sus dificultades. Por esto, la familia de estas personas, es muy importante, ya que le tiene que apoyar, tiene que tener sentido del humor para así ayudar a que poco a poco se recupere.

Además, podemos observar en este documental como antiguamente en los centros psiquiátricos, se quedaban ahí por un periodo largo de tiempo, pero actualmente hacen que estas estancias seas más cortas, como unos 15 días.

Por esto tenemos que tratar a estas personas como personas normales en una sociedad, no llamar que están locos o locas, simplemente poseen una enfermedad mental, y hay que hacerles más llevadera la vida y la convivencia, y no al contrario, ya que descalificándolas como locos o locas, no les ayudamos en nada, también por eso es importante en los centros psiquiátricos, todos o todas las integrantes del equipo profesionales, creen lugares para que traten a las personas con esta enfermedad como personas, y que no lo traten como pacientes, para así hacerles más llevadera la estancia, y como dice en el documental no tratar a estas personas como si fuera una situación de estrés, al contrario, estar relajados o relajadas.


Por todo esto, no debemos de tener ningún estigma o estereotipo con estas personas que tienen una enfermedad mental, al contrario hay que tratarles como personas que son, y ayudarles en lo necesario, y eliminar la palabra de que están locos o locas, o asociarles con  miedo, con que te van a hacer algo, es decir con todos los estigmas y actuaciones malas.

Os adjunto el documental: https://www.youtube.com/watch?v=sehNmNEBCDw

Espero que os haya gustado esta nueva entrada sobre los estigmas o estereotipos.

Hasta pronto, y recordad ¡No dejéis de soñar!.




1 comentario: